::Tejidos que emiten luz::

De la misma forma que contemplamos las estrellas, este conjunto de piezas necesitan de la oscuridad para ser apreciadas.
Cada tejido tiene un sensor que detecta la ausencia de luz activando LEDs (Light Emitting Diode) y LDRs (Light
Depending Resistor). Así, los tejidos reaccionan lumínicamenten cuando el ambiente se oscurece, como las estrellas.

Crux, 2015

Tejido tradicional andino, Doble tela (kurti) LEDs, circuitos eléctricos

90 x 45 cms.

En esta pieza, como en muchos tejidos andinos, se tejen las constelaciones estelares.  En esta obra específicamente la constelación Crux o “cruz del sur”. Los pueblos andinos identificaron una relación proporcional entre la Cruz del Sur y el cuadrado, base del diseño.

Sonificación de la Cruz del Sur

Brian Mackern, 2022


e-chimu & e-chancay, 2018. Tejido de fibra óptica y lana de alpaca. Para esta obra la artista se basó en una antigua técnica de tejido que data del período intermedio tardío (1000 a 1400 D.C.) en la Costa central y Costa norte del Perú, en textiles Chancay y Chimú, la cual era apropiada para que la fibra óptica se  mantuviera lisa permitiendo el paso continuo de la luz. 


e-landero

Instalación interactiva

Hilandero artesanal, generador eléctrico, ovillos luminosos

2014 

e-landero es una obra que explora la relación que existe entre el hilado, la torsión de los hilos y la energía.


Pixeles  2019-2020 Lana de alpaca, fibra óptica, LEDs y sensores de oscuridad. Piezas basadas en el cuadrado, base técnica y simbólica del diseño andino. Serie de cuatro tejidos hechos con tiras LEDs, empleando diferentes técnicas de telar de cintura. Dos de ellos presentan un tratamiento inusual de la urdimbre “hackeada” para conseguir ángulos de 90 grados.



Op/tar

2017

Fibra acrílica, fibra óptica, sensor de oscuridad, técnica Pallay.
La pieza usa un método tradicional de tejido, pero estructurándolo de mucho mayor tamaño y usando materiales inusuales.  Además, se han mantenido las varillas auxiliares para evidenciar el proceso de tejido. El título alude al Op Art. El juego entre fibra sintética y fibra óptica, genera un patrón que recuerda a la pieza clásica del op art Movement in Squares, de Bridget Riley.



::illasawiri::

Tejidos de energía resplandeciente